Squid Game (2021)

Squid Game” de Lee Jung Jae y Park Hae Soo revela póster principal +  director revela historia que tardó 10 años en planificarse | Soompi

Squid Game
Drama, Acción, Aventura
Netflix
9 Capítulos / 50 min aprox
Reparto principal: Lee Jung Jae, Park Hae Soo, Jung Ho Yeon, Heo Sung Tae, Wi Ha Joon, Kim Joo Ryung, Oh Young Soo, Tripathi Anupam.

REVIEW CON SPOILERS. PARA REVIEW SIN SPOILERS IR AL INSTAGRAM (@terevisoeldramita)

Siempre digo que Netflix da la oportunidad de que se produzcan cosas diferentes (en el caso de Corea, ojo) y realmente Squid Game es algo que nunca podríamos ver si hubiera querido ser un drama de una cadena de televisión coreana. Es por ello que quizás al director le costó 10 años encontrar alguien interesado en producir su historia y siendo sincera, creo que haberla emitido por televisión, con la censura que ello conlleva, hubiera sido un desperdicio. Pero, a pesar de todo, ¿realmente vale la pena?

Voy a decir esto, la serie no me pareció tan mala como muchos critican, pero tampoco tan buena como la vanagloria de las redes sociales y el mismo Netflix. Creo que está en el medio. Ese medio quiere decir que es una serie entretenida, mirable y que te engancha, digno retoño producido por Netflix.

La producción es espectacular, los sets son increíbles, el arte es perfecto. La creación desde cero de todos los espacios con un detalle increíble (hay muchas entrevistas a la directora de arte sobre el inmenso trabajo que se hizo con cada elemento y escenario) y la posibilidad que esto permite de que los actores puedan estar en los espacios físicos de los juegos para una actuación más realista, fue muy acertada. Creo que en ese sentido fue una buena jugada del director y bueno, una gran suerte haber tenido el presupuesto para poder hacer semejante despliegue.

La técnica es impecable, otra vez, digno de Netflix. A nivel historia repito, es muy entretenida, no podés parar de verla. Las actuaciones son buenas, los personajes son queribles y de algún modo se genera un vínculo, digamos. La reversión de juegos infantiles también está interesante, no diría que original porque no es la primera vez que se hace algo macabro de lo infantil, pero creo que tuvo un giro interesante.

Pero bueno, hasta ahí llegamos con los cumplidos. Parece mucho, pero es lo básico para que algo sea decente.

Do you know, 5 things that distinguish Squid Game from other survival  shows? – 1NEWS – 1NEWS

Entonces ¿cuál es el problema con esta serie? Hay algunos que me gustaría desarrollar en profundidad.

Y EL DETECTIVE, ¿PARA QUÉ?

La línea narrativa del detective es uno de los problemas más visibles. Entiendo que al ser una serie es necesario generar subtramas (como también la linea del tráfico de órganos, que tampoco lleva a mucho) para generar profundidad narrativa. Pero literalmente no sé para qué está este detective más que para traer huecos a la trama. Se infiltra tranquilamente en un lugar altamente vigilado y que debe estar sumamente controlado para poder seguir persistiendo en el tiempo. A pesar de sus repetidos OBVIOS errores, nadie sospecha de él hasta que ya le mostraron toda la tramoya oscura que pasa a espaldas del líder. Después se infiltra sin que nadie sepa nada en la oficina del líder (¡!) y se entera de absolutamente todo. Digamos que para ser un juego donde se asesinan cientos de personas de forma indiscriminada, no se si más de una vez al año, y donde se refuerza cada dos por tres el control y el anonimato, un solo detective se les infiltró y les saco TODA la data. Sí, se que esto da pie a una segunda temporada porque sabemos que el detective no murió, pero podría haberse desarrollado un poco mejor. En las historias siempre tenemos que hacer la vista gorda a algunas cosas porque si todo funcionara como en la vida real o estrictamente acorde a las reglas, sería muy difícil que muchos sucesos ocurran, pero acá es un poco exagerado lo liberado del paso del detective.

Squid game: quién es Wi Ha Joon, el policía que cautivó en El juego del  calamar de Netflix | Cultura Asiática | La República

Hablando de hacer la vista gorda, una cosa que escuché a muchos criticar es cómo es que el juego logró funcionar desde 1998 hasta 2020 sin que nadie se diera cuenta, o simplemente como es que nadie denunciaba. Volvemos a lo mismo y en esta me voy a poner a favor de Squid Game. No se puede contar la historia perfecta ni una historia completa. ¿Qué quiero decir con esto? Es necesario omitir ciertos detalles. En una serie de 9 capítulos no se va a explicar absolutamente la lógica completa de ese mundo y ese juego, se explica por el momento lo que se necesita saber para entender y listo. Creo que en ese recorte de información, la serie está bastante bien armada. Por otro lado, si nos ponemos exigentes y decimos cómo que nadie los denuncia, pensemos un poco, ¿en qué universo real un juego así sería posible? Sería posible en uno totalmente distópico donde todos estén de acuerdo y al tanto de que se llevan a cabo (Los Juegos del Hambre) o en uno totalmente inexistente, paralelo, donde solamente existe el universo del juego (Alice in Borderland). No nos podemos limitar a esas dos alternativas solamente para que la lógica de “y como que nadie denuncia” funcione, porque si bien esos dos escenarios permiten que ese aspecto se argumente, comunican mensajes totalmente diferentes a lo que el director pretendía con esta serie, por eso es importante que el juego se de en un mundo real, el nuestro, con personas reales con problemas como los que todos tenemos. Si lo pensamos en un universo paralelo, distópico, futuro, no comunicaría lo mismo. Con la cantidad de años que lleva el juego nos está tratando de dar un mensaje: que desde muchísimos años la gente sigue con el mismo problema y sigue (en el caso de la serie) tomando la misma decisión de participar y jugar a ese juego. Quiere decir que siempre hay quorum para meterse en un juego donde se mata por dinero (recordemos que los concursantes se pueden ir si así lo desea la mayoría).

TRAMA ENTRETENIDAMENTE PREDECIBLE

Otro de los problemas es lo predecible de la trama y junto a esto el desarrollo de los personajes, ambas cosas muy planas y lineales. Digamos que los programas de Netflix no tienden a ser de los más creativos con las tramas y sus giros, una de las razones, porque van a los seguro y lo que saben que da resultado. Pero la impredecibilidad y la incertidumbre son dos características necesarias, principalmente en el género de supervivencia donde uno de los puntos fuertes debe ser que ser lo incierto y peligroso. Esto lo sumamos a que los personajes básicamente se dividen entre personajes buenos y personajes malos que delimitamos ya al inicio y sabemos cómo van a reaccionar en cada momento y en cada situación porque son personajes que no tienen grises. Los ejemplos más evidentes son los protagonistas, Gi-Hun que desde el inicio sabemos que a pesar de ser un mal padre y tener problemas económicos, es de corazón bondadoso y toma las decisiones por el resto más que por él. El único mínimo cambio que vemos en esta caracterización, y que tampoco es tan radical, es cuando compite con el viejito y le gana por trampa. Por otro lado no hace falta pero ya todos sabíamos desde el principio que Sang Woo, el amigo, jugaba para él, por eso no nos sorprendió lo de Ali, ni que empujara al hombre al vacío, ni que matara a Sae Byeok, porque ya sabíamos que estaba dispuesto a cualquier cosa para ganar. Y quizás es más entendible que uno de los personajes, como ser Sang Woo (o por qué no Gi Hun) se mantenga plano a lo largo de la serie, como un intento de “villano/enemigo interno”. Pero que la mayoría de los personajes mantengan este patrón de arco de personaje inmutable, hace que la serie pierda la sensación de riesgo tan codiciada en el género de los juegos de supervivencia.

LOS VIP MÁS FORZADOS DE LA HISTORIA

El final con los VIP me pareció forzadísimo y no hablo de que fuera forzada la idea de poner gente millonaria que financia estos juegos macabros porque les sobra la plata, es la típica de estas lógicas narrativas. si no que sus diálogos y las actuaciones parecían fuera de lugar. No sé quién habrá escrito esos diálogos, pero siempre las representaciones de extranjeros en kdramas son muy forzadas, creo que pasa lo mismo cuando en otros países se intenta personificar a oriente. Quizás cuestión de desconocimiento cultural innato, no sabría decir bien que es, pero fue muy incómoda esa secuencia y no en el buen sentido. Quizás hubiera sido mejor mostrar coreanos que financian el juego, aunque claramente la idea era mostrar que era un juego internacional que se hacía en diversos países, pero bueno, capaz co-asociarse con algún guionista occidental hubiera sido una buena opción. Y bueno, la cuestión del fetiche sexual ya se me hizo innecesaria y grotesca pero ya saben, donde hay gore y sangre por lo general también hay sexo y lujuria.

Who Are the VIPs in Squid Game?

¿CUÁL FUE EL FALLO MÁS GRANDE?

En una cuota más personal en relación a lo que hablamos más arriba de la historia y los personajes, para mí la falla más grande de este drama es que no logró construir tensión en ningún momento, cosa bastante imprescindible en una serie de juegos a muerte. Esto se lo atribuyo a la predictibilidad de la historia, pero también a la dirección y el montaje y es acá donde les reitero que vean Alice in Borderland. La forma en la que está filmada esa serie y los juegos en particular aportan muchísimo a crear un ambiente de tensión que en Squid Game no logré experimentar. Si bien Squid Game se aleja bastante de la dirección convencional que solemos ver en los kdramas con 80 planos para una misma situación que no aportan nada, que claramente hubiera empeorado considerablemten la calidad de la serie, la dirección en los juegos la sentí un tanto floja en el sentido que la cámara no aportaba a generar tensión más que acercándose al personaje.

Squid Game | El juego del calamar | Netflix | final explicado y teorías de  la exitosa serie coreana | SPOILERS | SALTAR-INTRO | EL COMERCIO PERÚ

CONCLUSIÓN

En definitiva, lo que todos quieren saber, ¿se las recomiendo? Mi respuesta sería: si tienen ganas de ver una serie de juegos de supervivencia, miren Alice in Borderland primero. Reitero, Squid Game no es mala, tampoco es la gran cosa como para todo este espamento mundial, igual me alegra ver que la gente se interese por la producción coreana. Es una serie que funciona, se resuelve y tiene sus elementos interesantes y metidones de pata. Puede llevarnos a una reflexión o no en relación a lo que queramos sacar de ella, creo que ya la lógica de juegos de supervivencia en sí viene con un mensaje, no sabría si en esta serie podríamos profundizar mucho más allá de lo genérico del género, valga la redundancia.

Si quieren la ven, si no quieren, no la ven. Con ninguna de estas dos opciones van a haber desperdiciado tiempo de su vida, porque es una serie amena y entretenida para pasar un finde; y si no la ven tampoco se están perdiendo la gran serie, hay otras mejores, lo único que se van a perder es de entender la masividad de memes que andan dando vuelta invadiendo las redes.  

Deja un comentario